miércoles, 25 de enero de 2012

Gay Counselling y Asesoramiento para Pareja Gay y Lesbiana




¡NOS TRASLADAMOS!

Hola amigos, les compartimos que hemos creado una nueva página en donde pueden encontrar nuestros artículos y servicios (http://www.psico-diversidad.com). También una nueva dirección de Facebook (https://www.facebook.com/psicodiversidadcr) para que nos sigan y puedan recibir información de interés. 

Saludos,

-          Dra. Julia López S. 

______________________________________________________________________________________





Los individuos, parejas o familias, pueden tener varios problemas que dependen de factores tales como edad, sexo, etapa de desarrollo personal, educación, nivel económico y cultural, etc.

Una parte de las personas homosexuales se enfrenta también a problemáticas peculiares y en primer lugar al conjunto de actitudes, pensamientos y conductas discriminatorias a las que nos referimos como la homofobia. Ocurre con frecuencia que algunos de estos mensajes negativos sean interiorizadas por el individuo homosexual, todo ello causa a menudo grandes dificultades impidiendo la auto-aceptación o una auto-representación positiva que es la base para una vida relacional plena y satisfactoria.

Los psicólogos pueden actuar de manera proactiva para ayudar a sus clientes a construir una imagen positiva de sí mismos recobrando la autoestima y favoreciendo la auto-aceptación.

Niveles de intervención




  • Problemas de autoaceptación en lesbianas y gays:


Aunque son muchas las personas gays y lesbianas que viven su homosexualidad de una manera libre y sin problemas, también son todavía numerosas aquellas que encuentran muy difícil vivir serenamente su orientación sexual.

De hecho, una persona homosexual que no se acepta a sí misma puede sentirse culpable por ser lesbiana o gay y culpable también por ocultarlo.

En otros casos, los problemas están más relacionados con los demás: miedo a la reacción de los otros, miedo a ser rechazados por sus amistades o familiares, a ser considerados raros, a la posibilidad de escuchar comentarios desagradables, concepción negativa de uno mismo.

Eso puede hacer que se desencadenen sentimientos de tristeza, insatisfacción, soledad, falta de libertad y que resulte mas difícil establecer relaciones de pareja o tener contactos con quienes pueda sentirse identificado. El conjunto de tales sentimientos se ha recientemente resumido en el concepto de “Minority Stress” (Lingiardi, 2010).




  • Pareja Gay/Lesbiana y Familias Homoparentales:
Cada vez son más los núcleos familiares formados por dos hombres o dos mujeres y su descendencia.




Se trata de familias crecientes en las que el concepto de familia ha evolucionado, progresando hacia una dimension de sentido mas amplia y menos condicionada por las limitaciones del prejuicio social.
Uno de los primeros desafíos al que se enfrenta una pareja gay/lesbiana es por ejemplo acceder a su deseo de formar una familia y en segundo lugar llegar a la decisón de conseguir tener un hijo.

En esta fases se podrían generar varias dificultades y algunos obstaculos que a menudo deriban de la auto-aceptación de los miembros de la pareja y del sentido de confianza, grado de madurez e integración social de la pareja misma.

Todo estos factores podrían ser cruciales a la hora de llevar a cabo un proyecto de parentalidad.

¿Cuales son los posibles objetivos del trabajo psicologico en estos ambitos?

Hasta la fecha la Terapia Afirmativa se considera el enfoque más apropiado para los problemas relativos a la afirmación de la identidad y orientación sexual.

En este enfoque la homosexualidad se considera como una opción de vida válida una de muchas posibles que no debe intentar cambiarse sino desarrollarse y afirmarse en un contexto de convivencia social.

El trabajo psicologico tomará en consideración el contexto social, la familia, el ciclo vital, la autoaceptación, las identificaciones y los problemas asociados con tener una pareja estable homosexual o una familia propria, se trabajará en particular los sentimientos de culpa, vergüenza, depresión, miedo, los estados de homofobia interiorizada de los que a menudo no somos concientes.

Será, además, posible construir herramientas psicológicas para afrontar los posibles problemas que puedan surgir en diferentes áreas de la vida (familiar, laboral, amistades, pareja, escuela de los hijos, etc) y se ayudará a trazar el plan de acción más adecuado a las circunstancias.


Nota Importante :

También recuerde que las más importantes asociaciones internacionales científicas y profesionales, tales como la American Psychological Association y la American Psychiatric Association, recomienda que los profesionales de la salud mental se abstengan de los intentos de cambiar la orientación sexual de una persona (como ha confirmado recientemente el Informe del Grupo de Trabajo sobre “Las respuestas terapéuticas adecuadas sobre la Orientación Sexual”* American Psychological Association, Washington, DC, 2009) argumentando con pruebas empíricas que el tratamiento de “conversión” o las teorías sobre la “homosexualidad defensiva” se basan en teorías sin validez científica.


Cualquier tratamiento para inducir al paciente a cambiar su orientación sexual se encuentra fuera del espíritu ético y científico que anima nuestra profesión y como tal puede constituir objeto de denuncia a los colegios profesionales de referencia.









(Fuente: International Psychologyst Project)

1 comentario:

  1. Hola! He encontrado este post y veo que es de hace tiempo, pero espero que alguien pueda contestarme. ¿Cómo podría encontrar el artículo que reseñas al final del texto? (Grupo de Trabajo sobre “Las respuestas terapéuticas adecuadas sobre la Orientación Sexual”* American Psychological Association, Washington, DC, 2009))
    ¿Podrías apuntar el enlace?
    Gracias!

    ResponderEliminar